ANIR, Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de CORFO y Ministerio de Energía dictaron taller sobre eficiencia energética y electromovilidad en el transporte
Empresas socias y no socias
adheridas al APL liderado por ANIR participaron en una capacitación organizada
por la Agencia de Sustentabilidad y
Cambio Climático (ASCC) de CORFO
y el Ministerio de Energía,
en el marco del Acuerdo de Producción
Limpia (APL) de la Industria de Manejo y Valorización de Residuos de
Envases No Domiciliarios en
Chile.
El taller abordó temas clave como la conducción eficiente y gestión de carga (Programa Giro Limpio), la eficiencia energética en el transporte carretero, los avances en electromovilidad, y los estándares de eficiencia energética en vehículos asociados al etiquetado.
La jornada contó con las presentaciones de Valeska Torres de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) de CORFO, quien introdujo los ODS, IPCC, cambio climático y las acciones de la Agencia y la importancia de reducir los gases de efecto invernadero; Katherine Navarrete (Ministerio de Energía), sobre gestión de la energía en empresas, auditorías energéticas y herramientas de autodiagnóstico; y Armando Pérez, con un enfoque en electromovilidad.
Para Antonia Biggs, gerenta general de ANIR, la instancia fue muy
valorada:
“Fue una fantástica capacitación, sin
duda un tremendo aporte para nuestras empresas. Estas herramientas permiten
avanzar en prácticas más sostenibles, eficientes y alineadas con los desafíos
que tenemos como sector”, afirmó.
En tanto, Katherine Navarrete, del Ministerio de Energía, sostuvo:
“Para el Ministerio de Energía es de
interés participar en los Acuerdos de Producción Limpia para que la transición
energética ocurra en todos los sectores productivos del país, y qué mejor forma
de fomentar la gestión de la energía que entregando conocimiento a las empresas
que aportan con el desarrollo sustentable como son las empresas que manejan y
valorizan residuos de envases no domiciliarios en Chile. Los conocimientos entregados
apoyan a las empresas participantes a identificar los procesos y equipos que más
eficiencia energía consumen energía para que puedan implementar medidas de eficiencia
y con ello, disminuir sus gastos en energía”.

Por su parte, Valeska Torres, indicó que “En el primer año de implementación del Acuerdo levantamos la línea base de consumos de las empresas adheridas y su contribución a la generación de gases de efecto invernadero. Este análisis reveló un desafío común: el consumo de energía eléctrica como principal fuente de emisiones. Frente a ello, realizamos un taller clave junto al Ministerio de Energía, entregando herramientas concretas y buenas prácticas para una gestión energética más eficiente, porque en los APL no solo medimos el impacto, sino que construimos soluciones en conjunto.
Estas capacitaciones, contempladas en el marco del APL, son un espacio clave para que las “las empresas socias y no socias de ANIR adheridas al APL sigan fortaleciendo sus capacidades, incorporando buenas prácticas energéticas y aportando a la transición hacia una economía más circular y sostenible.
