Séptimo Recurso: Las cinco claves del Capítulo de Ambipar – La ruta integral y sostenible de los materiales reciclables

Séptimo Recurso: Las cinco claves del Capítulo de Ambipar – La ruta integral y sostenible de los materiales reciclables

Nuestro último capítulo de Séptimo Recurso, te mostró como Ambipar se dedica a la clasificación y el pretratamiento de distintos materiales reciclables.

A continuación, te dejamos cinco claves de este capítulo que nos explicaron Sergio Herrera Gerente General, y Leonardo Curotto, Gerente Comercial de la empresa

  • La importancia de la clasificación y el pretratamiento de los materiales: La clasificación y el pretratamiento de los residuos son fundamentales para la valorización de los materiales reciclables. En este capítulo explicamos que Ambipar se dedica a la clasificación y el pretratamiento de los materiales, lo que permite que los materiales reciclables sean transformados en nuevos productos.
  • El papel de la ley REP en la gestión de residuos: La ley REP ha impulsado la gestión de residuos en Chile. Esta ley ha establecido metas de reciclaje y ha creado incentivos para que las empresas reciclen. Ambipar es una empresa que ha aprovechado las oportunidades que ha brindado la Ley REP para expandir sus operaciones.
  • Los desafíos de la gestión de residuos en Chile: La gestión de residuos en Chile es un desafío importante. Hay una gran cantidad de residuos que se generan en el país, y una gran parte de estos residuos se envía a los rellenos sanitarios. Ambipar está trabajando para cambiar esta situación y promover la economía circular.
  • La importancia de la participación ciudadana: La participación ciudadana es fundamental para el éxito de la gestión de materiales en Chile. Los ciudadanos pueden ayudar a reciclar separando sus materiales reciclables en casa y llevándolos a los puntos de reciclaje.
  • El futuro de la gestión de materiales en Chile: El futuro de la gestión de materiales en Chile es prometedor. Hay una creciente conciencia sobre la importancia de la economía circular, y se están desarrollando nuevas tecnologías para mejorar la gestión de estos materiales.

Te dejamos el capítulo para que puedas disfrutarlo: