El rol clave de la mujer en la industria del reciclaje

El rol clave de la mujer en la industria del reciclaje

En el marco del Día Internacional de la Mujer, líderes del sector destacan la contribución femenina a la economía circular y el ecosistema del reciclaje en Chile.

La participación de las mujeres en la industria del reciclaje ha demostrado ser esencial para impulsar la sostenibilidad y el amplio mundo del reciclaje a lo largo y ancho de nuestro país. Desde la dirección de empresas hasta el trabajo diario en la gestión de materiales, el liderazgo femenino ha contribuido significativamente a transformar la manera en que se aborda la gestión responsable de los recursos.

Antonia Biggs Fuenzalida, gerente general de la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (ANIR)

Según Antonia Biggs Fuenzalida, gerente general de la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (ANIR), la inclusión de perspectivas diversas fortalece los procesos de toma de decisiones y facilita la implementación de normativas como la Ley REP. “Desde el feminismo actual, más que radical, se destaca la importancia de la sororidad y la equidad de género como pilares para construir ambientes de colaboración en los que la voz de todas las personas —independientemente de su género— sea valorada por igual”, subraya Biggs.

Bernardita Díaz, CEO de Sustrendlab y directora de ANIR

El impacto de las mujeres en el reciclaje no se limita a un solo eslabón de la cadena. Para Bernardita Díaz, CEO de Sustrendlab y directora de ANIR, el papel de las mujeres ha sido fundamental en todas las etapas, desde recicladoras de base hasta líderes en ciencia y tecnología. “El rol de la mujer en la industria del reciclaje ha sido fundamental en todas las etapas de la cadena de valor. Aproximadamente el 60% de las startups que conozco están lideradas por mujeres, lo que refleja su compromiso con la sostenibilidad y su capacidad para aportar una visión más integral y estratégica”, comenta Díaz.

Carolina Rivera, gerente de Marketing y Asuntos Corporativos de Armony y de ANIR

Por su parte, Carolina Rivera, gerente de Marketing y Asuntos Corporativos de Armony y también directora de ANIR, enfatiza que, aunque aún existen desafíos para las mujeres en la industria, su aporte ha sido clave para impulsar la innovación y la creatividad en la gestión de materiales. “La participación de las mujeres en nuestra industria aún implica grandes desafíos, pero también entrega mucha satisfacción. Ser mujer y trabajar en nuestra industria marca una diferencia. Las mujeres son un importante agente de cambio en la transición a un modelo más circular”, asegura Rivera.

Patricia Urrutia, directora de Creatividad Positiva

Patricia Urrutia, directora de Creatividad Positiva, recuerda los inicios de la industria del reciclaje en Chile y el papel pionero que jugaron muchas mujeres en la profesionalización del sector. “Cuando comenzamos en 2009, Chile recién daba sus primeros pasos en la gestión de residuos domésticos. Era necesario educar, desarrollar normativas, mejorar la logística ambiental y, sobre todo, pensar en grande. Hoy, con la expansión de carreras técnicas y universitarias, más mujeres han perdido el miedo a postular y también quieren ponerse un casco y zapatos de seguridad para sumarse a este enorme desafío ambiental”, destaca Urrutia. Su testimonio refleja cómo el liderazgo femenino ha transformado la industria al aportar planificación, perseverancia y una visión a largo plazo.

Anita Farfán, CEO de Desafío Ambiente

Finalmente, Anita Farfán, CEO de Desafío Ambiente, resalta cómo el liderazgo femenino ha transformado la industria al aportar una mirada global y empática hacia el entorno. “Las mujeres líderes cuando se hacen cargo de un problema, tienen una mirada global, táctica, evaluando una gran cantidad de variables que incluye observar el medio ambiente y empatizar. Vislumbro un próximo 8M donde ser mujeres en la industria deje de ser nuestra gran incógnita”, expresa Farfán.

Estas voces reflejan la importancia de continuar promoviendo la participación femenina en la industria del reciclaje, no solo como un acto de justicia e igualdad, sino como una estrategia efectiva para consolidar la economía circular en Chile.