“Esperanza en acción”: HOPE se une a ANIR para fortalecer la gestión responsable de materiales

 “Esperanza en acción”: HOPE se une a ANIR para fortalecer la gestión responsable de materiales

En un contexto donde la economía circular exige compromiso, trazabilidad y educación ambiental, HOPE se suma como nuevo socio de ANIR, consolidando su rol como actor clave en la valorización de materiales domiciliarios y no domiciliarios, y la generación de soluciones integrales para pequeños y medianos generadores.

Fundada hace más de 12 años, HOPE —cuyo nombre significa “esperanza” en inglés— nació con un propósito claro: acercar el reciclaje a quienes no tenían acceso a una gestión responsable y trazable de sus materiales. “Nuestra idea original fue atender a particulares, colegios, oficinas o pequeñas industrias que querían reciclar, pero no tenían un punto limpio cerca o garantías de que su esfuerzo terminara en una planta de valorización para su aprovechamiento.”, explica Hernán Inssen, Gerente General de la compañía.

Actualmente, HOPE ofrece un servicio completo de diseño e implementación de planes de manejo de materiales reciclables, con retiro programado, clasificación en planta propia, trazabilidad certificada y entrega directa a empresas valorizadoras. Atienden casas, condominios, establecimientos educacionales, oficinas, locales comerciales, centros de salud e industrias (operación patio trasero), incluso eventos masivos; y se diferencian por acercar es “segundo eslabón” de la cadena del reciclaje a sus clientes.

Queremos mostrar que el reciclaje no es solo dejar la botellita en un contenedor, luego hay un proceso de clasificación por materialidad y un trabajo riguroso para transformar esos recursos en materia prima para nuevos productos”, afirma Hernán.

Con una planta autorizada y camiones con resolución sanitaria, HOPE ha creado un sistema de acompañamiento parcial o total, centralizando el modelo de jerarquía en el manejo de residuos.

“Acompañamos a los clientes en todo el proceso, desde el diseño de la zona de acopio, suministro de contenedores y señaléticas, capacitaciones y talleres, ajuste de procedimientos operacionales, indicadores de gestión, operadores y equipos en terreno, recogida diferenciada de material (reciclables, RESPEL, escombros, orgánicos, RAEE, basura general) en camiones autorizados, reportabilidad, eco equivalencia y trazabilidad para declaraciones en ventanilla única y monitoring en ley REP”

En términos de sostenibilidad, HOPE impulsa el upcycling, facilitando material clasificado a proyectos como Desafío Ambiente y Flux (socios de ANIR), que fabrican productos de alto valor a partir de materiales. “Estamos convencidos de que el reciclaje también puede ser una herramienta para que otros actores crezcan, colaborando en cadenas virtuosas”, destaca Inssen.

La Ley REP ha sido, según Hernán, un punto de inflexión. “Nos ha permitido crecer y profesionalizar el rubro. Hoy las empresas están obligadas a gestionar sus materiales, y eso visibiliza la necesidad de servicios confiables, con trazabilidad y reportabilidad. También ha fortalecido la educación ambiental y cambiado la forma en que entendemos los residuos como un recurso”, indica.

Sobre su ingreso a ANIR, el gerente de HOPE lo califica como un paso natural en el camino hacia la excelencia:

Hace tiempo queríamos ser parte. Cumplir con los requisitos sanitarios y técnicos fue un desafío, pero es parte de profesionalizar la industria. Estar en ANIR nos permite compartir con actores que elevan el estándar y nos empujan a mejorar constantemente”.

El equipo de ANIR visitó las instalaciones de HOPE

Desde ANIR, celebramos la incorporación de HOPE y valoramos su compromiso con un reciclaje riguroso, socialmente consciente y orientado a resultados reales. Bienvenidos a este espacio de colaboración, donde la sostenibilidad se construye en red y con visión de largo plazo.