
Marie Deschaseaux, miembro del Directorio de ANIR y gerente general de SULO CHILE: “En el rubro son cada vez más las mujeres que se suman al desafío de cambiar los paradigmas y comportamientos en pro del medio ambiente”
—–
El 8 de marzo de cada año se conmemora en todo el mundo el día internacional de la mujer, fecha dedicado a la lucha por la igualdad, la participación y el empoderamiento de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.
Durante los últimos años, son varios los cambios que se han vivido en la sociedad chilena en torno a este tema, como la ley de paridad o la inclusión de mujeres en actividades históricamente englobadas para hombres, como la minería o las fuerzas armadas por ejemplo, cambiando los paradigmas establecidos y dando más espacio para el desarrollo personal y profesional del género femenino en Chile y el mundo.
En la industria del reciclaje, y especificamente en ANIR, el compromiso con las mujeres es importante y explícito. Por una parte, toda la plana administrativa de la asociación es integrada por mujeres, al igual que los grupos de trabajo, generalmente encabezadas por las mismas o las empresas socias, que tienen como gerente o sub-gerente a una mujer. “Creo que las mujeres solemos tener un liderazgo más colaborativo y y una visión de más largo plazo, que es lo que requiere el sector del reciclaje y la sociedad en general, para enfrentar el gran desafío del cambio climático y de la escasez de recursos naturales” señala Marie Deschaseaux, gerente general de SULO CHILE y miembro del Directorio de ANIR.
En cuanto al rol que ejercen dentro del rubro, Marie aclara que “mujeres y hombres tenemos el mismísimo desafío: movilizar las organizaciones, el sector público y las comunidades hacia un cambio de comportamiento y de paradigma”.
Si bien todavía queda mucho por recorrer, ya son muchas las mujeres que se han integrado al gremio “Y esperamos que cada día seamos más, para unir fuerzas con toda la industria y continuar remando hacia un mismo propósito” finaliza Marie Deschaseaux.