Texinco, especialistas en gestión integral de residuos industriales y reciclaje

Texinco, especialistas en gestión integral de residuos industriales y reciclaje


Texinco fue fundado en agosto de 1995 por su actual gerente general, Enzo Bono, siendo pioneros en el sistema de separación de residuos con contenedores  en Chile. Actualmente se especializa en el manejo integral y eficiente de los residuos industriales, entregando una asesoría enfocada en optimizar las soluciones que satisfagan las necesidades específicas de cada cliente, dando prioridad a la búsqueda de la mejor alternativa de valorización, poniendo especial atención en el cuidado del medio ambiente.

“Nuestro trabajo parte con una asesoría y un levantamiento de los residuos y de su flujo en la empresa, de tal manera de poder hacer y ofrecer una propuesta eficiente de selección y traslado específica de estos residuos con los equipos más adecuados, primeramente en la misma empresa y luego hacia los destinatarios más apropiados, de modo de lograr un manejo eficiente y con la mejor valorización de los residuos. Vemos los residuos que tienen y los equipos que esa empresa en particular necesita. Si no tenemos el equipo, lo fabricamos a la medida, lo que nos permite dar un servicio integral y eficiente. De esta forma, buscamos siempre la alternativa de reciclar y ayudar al medio ambiente, mediante la recolección de los residuos, la separación en el punto de origen y el traslado hacia los puntos de reciclaje, generando un ciclo limpio y aprovechando los beneficios de las nuevas tecnologías” explica  Francisca Pérez, directora comercial de Texinco.

Con más de 25 años de experiencia y más de 800 clientes, la empresa ha logrado desarrollar un servicio de calidad y a la medida.     “La innovación de nuestros contenedores y equipos complementarios, están orientados para que el cliente tenga la mejor y más adecuada solución para gestionar cualquier tipo de residuo”, señala.      
“Para nosotros el proceso de separación es muy importante, ya que un residuo que se maneja bien, es un residuo que va a un lugar donde lo pueden valorizar. Nuestro trabajo consiste en recuperar la mayor cantidad de residuos, evitar su contaminación y que no se vaya a relleno sanitario” agrega.

Además de entregar una completa asesoría, Texinco se preocupa de la raíz del problema de la contaminación, ofreciendo además capacitaciones a los empleados de sus clientes para aprender a reciclar de manera correcta, alineados con la Ley Rep próxima a entrar en vigencia para envases y embalajes. “Lo más eficiente es primero separar en el punto de origen al interior de la empresa y luego generar mecanismos para evitar que estos residuos puedan ser contaminados durante su circuito al lugar de disposición final dentro de la misma empresa”, explica Pérez.

En cuanto a su incorporación a la ANIR, Francisca destaca que es clave para ellos pertenecer a esta asociación ya que le permite estar preparados para los desafíos que se vienen en el futuro, además de estar en contacto con todos los actores del ecosistema, quienes colaboran y actúan acorde a sus principios y foco: El ciudado del medio ambiente. 

Para conocer más sobre Texinco, ingresar a  https://ww.texinco.cl/

Add your Comment